jueves, 31 de diciembre de 2009

Y cuándo venga el inspector a visitarme en el aula... ¿En qué se fija más?



CUESTIONARIO PARA LA OBSERVACIÓN DEL AULA DE CLASE
Indicadores y descriptores


Observaciones


1. Indicador: Desempeña la dirección, la gestión y el control del aula conforme a una planificación previa, con integración de
aprendizajes y evaluación inicial del alumnado.
1.1. El desarrollo de la clase se ajusta a una planificación previa. (programación del ciclo o departamento y a la de unidad correspondiente)
1.2. Ha realizado una evaluación inicial y plantea la programación de su trabajo teniendo en cuenta el punto de partida del alumnado sobre la materia.
1.3. Controla la dinámica del alumnado y consigue que éste se implique en las actividades propias de la clase.
1.4. La clase se desarrolla integrando diferentes aprendizajes. (formales: áreas y materias / no formales: experiencias vida cotidiana, acontecimientos).
1.5. Se sabe adaptar a las circunstancias imprevistas que, en su caso, se producen en el desarrollo de la clase.
1.6. Sabe indagar las ideas previas que el alumnado tiene sobre los contenidos de la unidad didáctica que va a trabajar en clase.


2. Indicador: Organiza y adapta el proceso de enseñanza y aprendizaje a la diversidad del alumnado.
2.1. Presenta los aprendizajes claramente estructurados.
2.2. Se expresa de forma comprensible.
2.3. Utiliza el lenguaje adecuado al contenido de manera asequible.
2.4. Las tareas que propone al alumnado son formuladas de manera precisa, de modo que éste no tiene duda de qué es lo que hay que hacer y aprender.
2.5. Comunica adecuadamente el sentido y la utilidad de los objetivos del currículum.


3. Indicador: Crea el clima y la dinámica imprescindibles para trabajar en clase. Controla las situaciones imprevistas y las conductas disruptivas. Las relaciones con el alumnado y entre iguales son fluidas porque se apoyan en normas conocidas y aceptadas, así como en valores de respeto, de igualdad y de colaboración.
3.1. Propicia un clima de seguridad y apoyo que favorece el aprendizaje y el trabajo del alumnado.
3.2. No hay tensión entre el/ la practicante y el alumnado.
3.3. La relación entre el alumnado es cordial y considerada.
3.4. El tono que emplea con el alumnado es respetuoso y positivo.
3.5. El alumnado participa activamente en las actividades del aula.
3.6. Favorece una dinámica de trabajo fluida porque el alumnado sabe y aplica las rutinas y las normas convenidas.


4. Indicador: Motiva al alumnado con estímulos positivos sobre su esfuerzo, conecta con sus intereses y evidencia la relación de los diferentes aprendizajes con experiencias y situaciones de la vida cotidiana.
4.1. Conecta los intereses y la experiencia del alumnado con sus propuestas de aprendizaje.
4.2. Se ofrece al alumnado tanto el sentido que tiene la materia como la utilidad de la misma, la conexión que los contenidos pueden tener con sus propios intereses y experiencias de la vida cotidiana.
4.3. Refuerza a través de estímulos positivos la conducta y el esfuerzo del alumnado.
4.4. Está motivado por los objetivos y por los contenidos de la clase que imparte.


5. Indicador: Utiliza variedad de métodos. Su estilo de trabajo es innovador, trabaja los distintos elementos de las competencias básicas e integra diferentes situaciones de aprendizaje.
5.1. Emplea diferentes procedimientos, actividades y situaciones de aprendizaje en el desarrollo de la clase.
5.2. Su estilo general es: 

  • a. Tradicional:
  • a.1.Explica. a.2.Explica y pregunta. a.3.Explica, pregunta y comprueba si se ha entendido. 
  • b. Innovador:
  • b.1. Utiliza variedad de estrategias interactivas. b.2. Utiliza estrategias interactivas con el alumnado favoreciendo el tratamiento de las competencias básicas. 
  • c. Otros.

5.3. Los métodos específicos del área o materia son puestos al alcance del alumnado de manera adecuada a su edad.
5.4. El alumnado puede desarrollar métodos cooperativos que le permite aprender entre iguales y trabajar en equipo.
5.5. Hace un uso equilibrado del libro de texto en relación con otros materiales de aprendizaje.
5.6. Se aprecia claramente el tratamiento que hace de la diversidad porque conoce y atiende al alumnado con dificultades.


6. Indicador: Durante las clases hay actividades de práctica y de control de las dificultades en los aprendizajes que se están trabajando. Corrige el trabajo de clase y, en su caso, el trabajo de casa. Evalúa conforme a criterios establecidos por el departamento y conocidos por el alumnado y las familias.
6.1. El alumnado manifiesta sus conocimientos en diferentes formatos y aplicado a diferentes contextos. (Ver, en su caso, cuaderno de trabajo del alumnado)
6.2. Durante las clases existen fases de repetición y de práctica.
6.3. El trabajo de casa está bien engarzado con el trabajo del aula y tiene significación propia. (Ver, en su caso, cuaderno de trabajo del alumnado)
6.4. Controla y corrige el trabajo de clase y el trabajo de casa. (Ver cuaderno de trabajo del alumnado)
6.5. Evalúa conforme al trabajo que realiza con el alumnado y con criterios conocidos por éste y por las familias.


7. Indicador: Cumple la distribución horaria de los diversos contenidos. Hay equilibrio en el tratamiento y la integración de los diversos contenidos y trabaja las áreas o materias instrumentales y el tiempo diario para la lectura con el fin de evitar carencias significativas en dichas áreas o materias.
7.1. Cumple la distribución horaria de los diversos contenidos.
7.2. No hay hiperdesarrollo de unos elementos de las competencias / contenidos / actividades, sobre otros.
7.3. El alumnado no presenta carencias significativas en alguna de las área o materias instrumentales del currículum. (Lectura, escritura, expresión oral, cálculo, etc.)
7.4. En el desarrollo de las clases, los diversos contenidos se presentan y se trabajan con una adecuada conexión e integración.


8. Indicador: Aspecto externo del aula, disposición de los alumnos en la clase y participación de los mismos. Tiempo real de trabajo en clase y de dedicación a tareas en casa.


9. Indicador: integración del profesor en el centro y en los órganos de coordinación y gobierno. Participación y aportación de iniciativas, en su caso.


10. Indicador: Capacidad del profesor para el trabajo en equipo y la coordinación dentro del ciclo o departamento. Coordinación efectiva de las programaciones, de la labor tutorial y de la atención a la diversidad.



de EDUDÁCTICA: La visita de inspección

domingo, 27 de diciembre de 2009

Descanso navideño... y eso

 Tengo una duda, si eres un hombre y tocas el piano ¿eres pianista o pianisto? ¿yo soy Música o músico?
...


Porque siempre se ha dicho lo de tener el sueldo de un ministro (o maestra), el trabajo de un cura ( o ¿?) y las vacaciones de un maestro (o maestra), pero yo estoy levantada a estas horas, porque aunque mañana es domingo, la semana que viene no  tengo que ir al colegio que si no, se me pone el chip del "Vamos a la cama, que hay que descansar..." a eso de las diez, diez y media... todo lo más, y ¡ZAS!  convertida en zombie.


Y lo de las vacaciones todos lo piensan, pero lo más chungo que nos ha tocado es el trabajo y si eres de la privada, hasta el sueldo es chungo. ¡Y cuando haces oposiciones si has trabajado en un privado te cuentan el tiempo de trabajo al 50%!, ¡Como si no hubieras sudado la gota gorda y tragado sapos y culebras! HASTA COCODRILOS tragué yo en su día.


Bueno, se me va la pinza, a lo que iba:


Iba a que en estas hermosas fechas de paz, amor, compras compulsivas y peleas familiares por quítame allá un turrón, los estrenadísimos funcionarios en prácticas están compulsivamente volcados sobre montañas de papeles, más o menos pirateados de internet, copiados de compañeros que ya aprobaron, planes de centro del colegio donde hacen las prácticas que en muchas ocasiones son verdadero papel mojado.
Para ellos, mi solidaridad y un fuerte ÁNIMO, que lo peor ya pasó.


Plan de Trabajo:


A.- Índice del Proyecto

  1. INTRODUCCIÓN 
  2. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS 
  3. REFERENCIAS AL MARCO QUE DESARROLLA EL CURRICULO Y A LA ORGANIZACION ESCOLAR DE LA ETAPA
  4. ADAPTACION AL CONTEXTO DE LAS DECISIONES CON RESPECTO A LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION 
  5. PROPUESTA DIDACTICA ESPECIFICA 
  6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR A LO LARGO DEL CURSO
B.- Contenido:


1 índice: la presentación: breve, pero justificada y con todos los datos habidos y por haber


2 Fundamentos pedagógicos: ya he mencionado en otro post algo extremadamente formal, y digo extremadamente porque no sirve así, hay que darle vueltas, hacerlo vuestro y personalizarlo según las especialidades o áreas, las edades, etc.


3 Este punto también lo he presentado ya.


4 Contexto:  AHORA ES CUANDO EN UN  PAR DE PÁGINAS O TRES TENÉIS QUE DEMOSTRARLE A LA DELEGACIÓN QUE SABÉIS DÓNDE ESTÁIS Y QUE TERRENO PISÁIS, contextualizando. Lo más sensato es conseguir las Finalidades Educativas de vuestro Centro, y leerlas con atención, puede ser que astutamente estén copiadas de un centro de Villabotijo del Campo ( pueblo de mi amiga Ana), o puede que se las hayan currado. Cuidadín con lo que escribís, ser sensatos, no por 
poner más cosas van a ser más verdad.


5 Propuesta Didáctica: vuestros OBJETIVOS generales y específicos, ejemplos de contenidos y metodología, por supuesto adaptada a un curso concreto que tenéis delante de las narices todos los días. Ahora no valen suposiciones, como en la programación que se presenta en los exámenes de oposición, ahora hay que ajustarse a lo que hay


6 Desarrollo de la programación: temporalización, hitos del curso (los días de...), planes del centro y vuestra participación en ellos, etc.


SOBRE TODO: No olvidéis que los imprevistos son la base de nuestro oficio, siempre tenemos que llevar una programación debajo del brazo, pero tiene que ser lo suficientemente flexible como para permitirnos desvíos, atajos o incluso eliminar alegremente lo que haga falta, pero eso sí, con FUNDAMENTO

sábado, 19 de diciembre de 2009

Feliz Navidad...

... y que vuestros angelitos no desafinen demasiado.

christmas choir

Conservatorio Virtual

No sabía que existía un conservatorio virtual, pero a través de Mónica me ha llegado esta información.
Espero que os sea útil.
http://www.conservatoriovirtual.com/html_CVIRTUALv30/site/cursos.asp

Feliz navidad a ti también, Mónica.

PS: Por cierto, lo de Finale... mejor lo dejamos correr, aunque me han parecido muy interesantes otros cursos.

IFI+DMA
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA MÚSICA Y OTRAS ARTES
PLAN IFIDMA 2010 (1er Semestre)
Cursos on-line de Formación del Profesorado
MARZO
Cód. Curso
003 Enseñanza del instrumento: la Programación y las Unidades Didácticas
022 Elaboración de Unidades Didácticas en Educación Musical 
005 Armonía funcional aplicada al jazz y la música pop 
015 Música pop: análisis y estilos
 011 Curso profesional de Finale. Nivel 1: bases del programa 
014 Internet en el aula de música
006 Inteligencia emocional y enseñanza de la música 
016 Aprender a superar la ansiedad escénica
001 Claude Debussy: el paso audaz a la modernidad 
007 La instrumentación a través de la historia y las culturas 
004 Composición y arreglos musicales para el aula


0 a 2/5/2010 16/3/2010 a 2/5/2010
Límite inscripción
15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010
15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010
Profesorado
Dir: Israel Mira Coord.: Pilar Martín Gila
Dir: Mar Serón Coord.: Pilar Martín Gila
Dir: Jacques Luce Coord: Sergio Blardony
Dir: Fernando Martín Pastor Coord: Sergio Blardony
Dir: Celia Egea Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Andrea Giráldez Coord: Sergio Blardony
Dir: Francisco José Balsera Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Guillermo Dalia Tutor: Ángel Pozo Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Sergio Blardony Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Sergio Blardony Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Jacques Luce Coord: Sergio Blardony

www.ifidma.org ifi+dma info@ifidma.org
IFI+DMA
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA MÚSICA Y OTRAS ARTES
Cód. Curso
009 Improvisación: teoría, técnica y práctica
020 Los medios de comunicación: una educación crítica en el aula (teoría y práctica)
017 Poemas y canciones populares: de la Guerra Civil a la hinchada de fútbol
010 Mirar al otro: curso de fotografía [El retrato y la puesta en escena]
Cód. Curso
008 Curso de Sibelius: escribir, arreglar e imprimir música
021 Schoenberg, Webern, Berg: aproximación a la 2a Escuela de Viena
002 La música en el cine 
012 Creación y arreglos vocales para el aula
I
Profesorado
Dir: Robert Ransley Coord: Sergio Blardony
Dir: Daniel Ulanovsky Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Alberto del Mazo Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Eduardo Momeñe Coord: Pilar Martín Gila
MAYO
Profesorado
Dir: Celia Egea Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Carlos Duque Tutor: Sergio Blardony Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Álex Conrado Coord: Pilar Martín Gila
Dir: Jacques Luce Coord: Sergio Blardony

Límite inscripción
15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010 15/3/2010
Límite inscripción
3/5/2010 3/5/2010
3/5/2010 3/5/2010
Más información:
Email: secretaria@conservatoriovirtual.com

Teléfono: 914042658 Web: http://www.conservatoriovirtual.com
www.ifidma.org ifi+dma info@ifidma.org


martes, 15 de diciembre de 2009

Y ahora, a mover el esqueleto...

Esta danza está sacada de un curso de Angel Zamora Vázquez, es ideal para una salida al campo, un recreo o en general algún momento lúdico, siempre que tengamos espacio disponible, claro.
SUERTE CON LOS COSCORRONES.....

Se forma un círculo con un número indeterminado de personas, pero mejor si son más de 12.
Se ponen todos en un círculo muy juntos, y hay que sentarse cada uno en las rodillas del otro. Para que salga bien, es mejor sentarse todos a la vez.


Las manos van agarradas a la cintura del de delante, pero no tiramos de él como sería instintivo, sino que lo intentamos sujetar, mientras que a nosotros nos sujeta el compañero/a que está detrás nuestro. Ángel dice que es la única manera de no caerse, pero yo creo que el verdadero secreto está en estar muy juntitos.


Una vez colocados de esta manera, se avanzan quince pasos, comenzando todos por el pie derecho, procurando avanzar, porque hay gente que se queda en el sitio, aunque mueva los pies, especialmente los más pequeños.


Al llegar al Do-re-mi... se dan cuatro pasos hacia atrás. Aquí es donde la gente se suele caer, porque tiran hacia atrás en vez de sujetar.


Por último se dan otros cuatro pasos hacia adelante y el último dura dos tiempos.


Para intentar que nos salga mejor, lo ideal es que todos vayan cantando la canción, cosa que ayuda enormemente a coordinar la oruga que hemos formado.

La música ya está, ahora la letra

Mambrú se fue a la guerra
qué dolor, qué dolor, que pena,
Mambrú se fue a la guerra
no sé cuándo vendrá,
DO, RE, MI, DO, RE,FA
no sé cuándo vendrá.

Si vendra por la pascua,
que dolor, que dolor, que guasa,
si vendrá por la por la Pascua
o por la Trinidad.

DO ...
o por la Trinidad.


La Trinidad de acaba,
qué dolor, qué dolor, que corre,
me he subido a la torre
para ver si vendrá.
DO...
para ver si vendrá.

Allí viene su paje,
que dolor, que dolor, que traje,
Allí viene su paje
¿qué noticias traerá?
DO...
¿qué noticias traerá?

Las noticias que traigo,
qué dolor, que dolor, me caigo,
las noticias que traigo
dan ganas de llorar.
Do...
dan ganas de llorar.

Que Mambrú ya se ha muerto,
que dolor, que dolor, que entuerto,
Que Mambrú ya se ha muerto
le llevan a enterrar.
DO...
le llevan a enterrar.

La caja es  terciopelo,
que dolor, que dolor, que feo,
la caja es terciopelo
con tapa de cristal.
DO...
con tapa de cristal.

Y encima de la tumba,
que dolor, que dolor, que zumba,
y encima de la tumba
dos pajaritos van.
DO...
dos pajaritos van.

Cantando el pío, pío,
qué dolor, que dolor, que tío,
cantando el pío, pío,
cantando el pío pa.

Mambrú

viernes, 11 de diciembre de 2009

El gato de Simon, pero también Nora se las trae en bote....

Nora, la gata pianista

Simon's cat

Laura me ha regalado un libro genial (que no tiene nada que ver con la música si no fuera por el ronron) de mi gato favorito.

http://www.simonscat.com/

GRACIAS LAURA, NO ME LO ESPERABA

Libros de texto en el área de música

Aquí viene un tema peliagudo, y viene al pairo de estar trabajando con una amiga que acaba de aprobar las oposiciones y se encuentra sin experiencia bregando con libros de diferentes editoriales dentro de su mismo colegio para el área de Música.

De entrada, no sería un problema en sí. Alguien lo eligió, seleccionó las editoriales, revisó los proyectos, analizó los contenidos y decidió dejarlos en herencia universal de quien viniera a ocupar la plaza. Alguien pensó lo que hacía.
...
...
o no ...
...
Y digo esto con conocimiento de causa, aunque sin conocer a la testadora en cuestión.

Los libros de texto se está acostumbrado a usarlos de muletas, de andamios sobre los que se construye el aprendizaje en nuestras aulas, pero hay que tener en cuenta una serie de dificultades

Cada grupo de alumnos de cada centro de cada localidad es único e irrepetible
Cada maestro o maestra, con su bagaje personal, didáctico y profesional es único e irrepetible
Cada ambiente educativo, claustro, ampa, comunidad educativa...etc.

Entonces ¿cómo *** ierda voy a trabajar con el mismo libro de texto en un sitio que en otro, con unos alumnos o con otros, un  curso y otro y otro...?

Pero la pregunta podría ser la contraria ¿cómo no voy a tener libro de texto, eliminando las ventajas de tener una guía personal, las fotitos para los alumnos, los ejercicios para decir eso de...: página 7 ejercicio 2, 3, 5, 7, y 9 para mañana?

Ya que además, en el aula de música tenemos otro punto muy interesante a tener en cuenta: si bien las editoriales están bastante de acuerdo en los contenidos de matemáticas, lengua o conocimiento del medio, las editoriales que presentan proyectos de música son absurdamente diversas.

Hay quien pretende que los alumnos lean partituras en sexto de primaria como si llevaran toda la vida en en conservatorio y hay quien únicamente propone juegos y más juegos y coloreos y más coloreos. Y eso no es lo más grave, sino que obviamente necesitamos trabajar con el sonido y eso a veces es justamente lo más cutre: yo he trabajado con una editorial muy razonable en primer y segundo ciclo, que disparataba en cuanto contenidos de lenguaje musical en tercer ciclo según mi opinión, pero que le daba un enfoque de cultura musical muy enriquecedor, pero cuyas canciones eran infumables y los ejemplos musicales de los diferentes instrumentos de la orquesta estaban grabados con un ¿sintetizador? o algo parecido, con lo cual, la única manera de distinguir viola de violín, tuba de trompa, clarinete de oboe, o trompeta de cualquier otra cosa, era mirar la carátula del disco. Y para mí que venía equivocada.

Por eso creo que, aparte de usarlo como álbum de cromos y lecturas complementarias, tenemos que tener en cuenta quién somos, de dónde venimos y dónde vamos.

En primer lugar, decir que considero un error trabajar en base a lo que plantea el libro de texto, eso creo que ha quedado claro.  Mi propuesta, entonces, es la siguiente:


  1. Delimitar claramente los niveles de los que partimos, independientemente de la edad de nuestros alumnos.
  2. Crearnos un listado de objetivos generales realistas, no demasiado amplios.
  3. Desarrollar los contenidos para lograr esos objetivos, ahora sí, en función de la edad de los alumnos.
  4. PROGRAMAR globalmente por curso y detalladamente para un trimestre concreto.
  5. Evaluar a los alumnos en función de los objetivos que nos hemos marcado.
  6. Hacer 'examen de conciencia', es decir hacer realmente la autoevaluación del proceso.

Es curioso lo fácil que es decir esto en teoría. Seis puntos nada más.

Y cuántos y cuántos maestros se los saltan a la torera!!!!

El primer punto necesita de diferentes estrategias según la edad a la que nos enfrentemos, pero son fundamentales la observación y la recogida de datos coherente, que nos llevarán por lo menos tres o cuatro clases como mínimo.

Criterios de evaluación que se pueden convertir en objetivos de trabajo en un primer nivel serían:



  1. Reconocer y seguir el pulso de una pieza auditivamente
  2. Reconocer la parte fuerte de un compás auditivamente
  3. Figuras: negras, corcheas, blancas, silencio de negra y silencio de blanca
  4. Entonar canciones con ámbito de quinta.
  5. Reproducir y reconocer segundas y terceras en dictados
  6. Entonación y escritura de las notas Mi – Sol – La
  7. Ser capaces de copiar correctamente en el pentagrama canciones con las notas y figuras trabajadas.
  8. Leer y entonar correctamente las notas trabajadas en el pentagrama
  9. Reconocer auditivamente sonidos del entorno en pequeñas audiciones.
  10. Reconocer los instrumentos de pequeña percusión del aula auditivamente y utilizarlos para acompañar el pulso y el acento de una canción.
  11. Conocer y utilizar correctamente algunos términos del lenguaje musical: pentagrama, clave, notas, figuras, silencios, compás, lineas divisorias.
  12. Utilizar la doble barra como punto y final.
  13. Seguir las indicaciones del director sobre intensidad y matices.
Estoy hablando de alumnos de primer ciclo de educación primaria, pero puede aplicarse a segundo o a tercero con las correspondientes adaptaciones.

El siguiente bloque, para utilizar en segundo ciclo o en aquellos alumnos que lo necesiten, desde mi punto de vista consta, entre otros, de los siguientes elementos?

  1. Reconocer pulso, acento y compás (binario o ternario) en una audición
  2. Coordinar los movimientos con estos compases.
  3. Reconocer estructuras formales binarias y ternarias auditivamente.
  4. Reconocer todas las notas en el pentagrama, leyendo con figuras de negras, blancas y corcheas especialmente las notas DO',SI, LA, SOL, FA, MI.
  5. Conocer el valor de las figuras hasta la semicorchea y sus silencios.
  6. Conocer y utilizar las notas de la flauta DO', SI, LA, SOL, FA,, MI.
  7. Escribir pequeñas melodías para flauta (con lenguaje convencional) y acompañamiento ORFF en lenguaje no convencional.
  8. Conocer y reconocer las familias de instrumentos de la orquesta.
  9. Ampliar el ámbito vocal hasta la octava.
  10. Utilizar canciones solfeadas para afianzar el oído relativo.
  11. Conocer canciones populares españolas, especialmente de la Comunidad Autónoma.



Sólo desde el conocimiento de lo que saben, comprenden, intuyen, han vivido y experimentado nuestros alumnos, podremos hacer una propuesta pedagógica. Si os fijáis, os hago una relación que puede ser todo lo ancha o estrecha que queráis.

No es lo mismo cantar dos canciones, que doscientas, no es lo mismo copiar de la pizarra las posiciones de la flauta que poder tocar diez canciones con esas notas, no es lo mismo RAM que PASCUAL, no es lo mismo... pero ahora es cuando entra vuestro trabajo. Hasta que no hemos reconocido el terreno, podemos decir que estamos perdiendo el tiempo.

Y no es que no esté a favor de la enseñanza lúdica de la música, pero sólo tengo una hora a la semana por grupo y a veces, ese día es fiesta y no hay clase o el gamberro de turno la lía, o me duele la cabeza a rabiar, o alguno está enfermo y vomita en medio del aula, o ...., o....

No hay excusas, lo bueno que tiene la música es que es complicado hacerla aburrida si de verdad somos conscientes de lo que hacemos, pero sobre todo y especialmente en nuestro caso EL TIEMPO ES ORO

martes, 8 de diciembre de 2009

lunes, 7 de diciembre de 2009

IRRESISTIBLES!!!!!!





La pregunta era ¿Cuántos tiempos valen estas figuras?

Funcionarios en prácticas

1. FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS

De acuerdo con las ideas expuestas en el Decreto 230/2007, entendemos el currículum de Educación Primaria como “la expresión objetivada de las finalidades y de los contenidos de la educación que el alumnado de esta etapa debe y tiene derecho a adquirir y que se plasmará en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores”. En él se hace explícita la regulación de los objetivos, las competencias básicas, los contenidos, orientaciones metodológicas y criterios de evaluación que rigen la práctica docente en dicha etapa.

La programación que presento como proyecto de trabajo incorpora, siguiendo la explícita recomendación de la normativa, aportaciones de la investigación científica sobre la práctica educativa y se entiende como derivada del Proyecto Curricular de Centro elaborado por la institución educativa en la que, supuestamente, presto mis servicios docentes. De acuerdo con las concepciones sobre educación y la teoría curricular que le sirven de base, esta propuesta es dinámica, abierta y flexible, científicamente fundamentada, coherente y realista, contextualizada, comprensiva y consecuente con la diversidad del alumnado.

Hay que destacar dentro de la actual normativa vigente, la incorporación de las competencias básicas como respuesta a las nuevas realidades sociales y educativas y que como respuesta al calendario de aplicación de la Ley Orgánica 2 /2006 de Educación se aplicarán este curso ya a Tercer Ciclo de Educación Primaria:


  1. La mera adquisición y retención de datos que envejecerán o se harán insuficientes rápidamente cada vez resulta menos importante.
  2. Algunas de las habilidades que hasta ahora habíamos considerado fundamentales, ya no lo son tanto.
  3. La escuela no puede proporcionar una multitud de saberes o estrategias para enfrentarnos a los muy diversos tipos de problemas que nos encontramos a diario.


Es por eso que actualmente se promueve la adquisición de una serie de competencias básicas que permitan al alumnado hacer frente a las exigencias que se plantean no sólo a lo largo de la escolarización, sino también a lo largo de la vida.

Características generales de las competencias básicas son:


  • Proporcionan la capacidad de aplicar los conocimientos a los problemas de la vida profesional y personal.
  • Se pueden adecuar a una diversidad de contextos
  • Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos.
  • Deben ser aprendidas, renovadas y mantenidas a lo largo de la vida.
  • No están ligadas a ninguna disciplina.


Dentro del diseño curricular del centro, tenemos que tener en cuenta:


  • Forman parte de las enseñanzas mínimas, junto con los objetivos de cada área o materia, los contenidos y los criterios de evaluación.
  • No sustituyen elementos que se contemplaban en el currículum anterior, sino que constituyen una referencia para orientar la programación
  • Ayudan a identificar los contenidos que se pueden considerar como mínimos o irrenunciables y los criterios de evaluación derivados de ellos.
  • La adquisición de las diferentes competencias provendrá de la aportación de todas las áreas o materias, aunque en diferentes grados según cada uno de los casos


La competencia cultural y artística supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos Las diferentes manifestaciones artísticas tienen una presencia constante en el entorno y en la vida de las personas. La música es parte de nuestra vida cotidiana y se encuentra presente en todas las actividades de la cultura del hombre: en el juego, en las canciones, en las expresiones religiosas, en las vivencias emocionales, etc. La gran diferencia del aprendizaje de la música con otras disciplinas del conocimiento está, además, en la forma de cómo se adquiere ese conocimiento. Desde esta perspectiva, el área de Educación artística tiene el propósito de favorecer la percepción y la expresión estética del alumnado y de posibilitar la apropiación de contenidos imprescindible para su formación general y cultural. La educación artística involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado.

En la actualidad, una visión más amplia sobre lo que debe ser el proceso educativo, basada en la educación como el desarrollo de todas las capacidades del individuo, ha hecho que las materias artísticas dejen de tener carácter circunstancial o complementario para ocupar el lugar que les corresponde en el programa escolar y que durante tanto tiempo se les había negado. La oportunidad de la práctica artística a una edad temprana aporta valiosos amplía la imaginación y promueven formas de pensamiento flexibles, ya que forman la capacidad para desarrollar esfuerzos continuos y disciplinados a la vez que reafirman la autoconfianza en el niño o la niña. De igual forma, estudios como la Teoría de las Inteligencias Múltiples, planteada por el neuropsicólogo Howard Gardner, afirman que la inteligencia musical influye en el desarrollo emocional, espiritual y corporal del ser humano. Este autor afirma estructura la forma de pensar y trabajar, ayudando a la persona en el aprendizaje de matemáticas, lenguaje y habilidades espaciales.

La relación de la música y el conocimiento y la interacción con el mundo físico, según Gardner está fundamentada en que la música:


  • Desarrolla la percepción del espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato a través de los sentidos, especialmente a través del sonido y el movimientos
  • Permite encontrar los cauces de participación dentro del grupo a través del control del cuerpo y las emociones
  • Ayuda al descubrimiento de otras culturas y realidades sociales mediante el conocimiento del folklore y las obras de arte ¨cultas¨ producidas por ellas
  • Desarrolla el pensamiento científico-técnico a través de la creación de obras musicales
  • Colabora en la adquisición de destrezas asociadas a la planificación y manejo de soluciones técnicas.
  • Influye en la toma de conciencia de la protección de la salud individual a través del canto y el uso de los instrumentos.


En cuanto a la autoestima social, fortalece el sentido del trabajo cooperativo, al respecto a sí mismo y de los demás, la tolerancia con los errores de otros, la solidaridad y estar más abierto a la crítica. El canto se convierte en un medio excelente para el desenvolvimiento de la capacidad lingüística, en su doble vertiente: comprensiva y expresiva. Por medio de la práctica musical se crean toda una serie da lazos afectivos y de cooperación tan necesarios para lograr la integración en el grupo, la socialización. Por tanto, la educación musical en la Ed Primaria aporta mucho más que la utilización de un código de lectoescritura musical, es sentir, vivir, jugar, interpretar, expresar y descubrir una forma diferente de comunicación y expresión.

Es por todo ello que el papel de la música en el aprendizaje, según Yung (2005)


  • Puede contribuir al conocimiento de fenómenos no musicales
  • proporciona conocimientos acerca de las emociones, de la experiencia humana o de otros aspectos del mundo
  • Esto se consigue ya que en las artes es fundamental la representación interpretativa (que representa un objeto) y la representación afectiva (que pone a los receptores en situación de conocer algo acerca de un objeto)
Así, la música como favorecedora de la construcción del pensamiento complejo:
  • Requiere un campo de conocimientos interdisciplinares
  • El conocimiento aparece como un proceso dialéctico que tiene lugar en contextos sociales, culturales e históricos específicos.
  • El significado se construye de acuerdo con una necesidad de interpretar la realidad.
  • Toda nueva realidad debe ser analizada para dotarla de sentido

A quien viere y entendiere...

2.REFERENCIAS AL MARCO QUE DESARROLLA EL CURRICULO Y A LA ORGANIZACION ESCOLAR DE LA ETAPA

El titulo V de la Ley Orgánica 2-2006, de 3 de Mayo (LOE) de Educación, referido a la participación, autonomía y gobierno de los centros, presta especial atención a la autonomía de los centros docentes, tanto en lo pedagógico a través de la elaboración de sus proyectos educativos, como en lo que respecta a la gestión económica de los recursos y a la elaboración de sus normas de organización y funcionamiento. El artículo 52 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía señala que la Comunidad Autónoma tiene competencias exclusivas sobre enseñanzas no universitarias, lo que incluye la programación y creación de centros públicos, su organización, régimen e inspección, etc.

Las últimas grandes leyes educativas han establecido la necesidad de la elaboración de proyectos educativos singularizados para los centros, coherentes con las necesidades educativas de la población a la que atiendes y adecuadas a las características socioculturales de su entorno. Para hacer efectivos estos proyectos educativos es necesario que cada Centro, dentro del marco de autonomía pedagógica que reconocen las mencionadas Leyes Orgánicas, adopte un modelo propio de organización y funcionamiento que permita dar respuesta a las demandas de su entorno y a las características de su alumnado y que, al mismo tiempo, favorezca la participación de los distintos sectores que constituyen su comunidad escolar, permitiendo avanzar a ritmos distintos en la consecución de su proyecto educativo. La Ley 17/2007 de 10 de Diciembre de Educación en Andalucía, dedica su título IV a los centros docentes, dedicando una especial atención a la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los mismos, a la función directiva y por último, a sentar las bases del nuevo marco que va a regir en nuestra comunidad autonómica el funcionamiento de los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente.

La administración educativa establece el marco normativo necesario, expresado en el decreto 201/97, de 3 de septiembre, que regula el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y primaria para definir su modelo de gestión organizativa y pedagógica, completado por la Orden de 9 de septiembre de 1997, por la que se regulan determinados aspectos de la organización y funcionamiento de estos centros, modificada por la orden de 20 de junio de 2001 y por la de mayo de 2003¿ marco normativo que se completa con la Orden de 9 de septiembre de 1997, por la que se regunan determinados aspectos sobre la organización y funcionamiento de los centros privados concertados. Específicamente y siguiendo el artículo 127 de la LEA, el proyecto educativo de cada centro definirá los objetivos particulares que se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia la regulación estatal y autonómica acerca de los principios que orientan la etapa educativa de la que se trate y las correspondientes prescripciones acerca del currículo. El proyecto educativo se constituye así como la SEÑA DE IDENTIDAD DEL CENTRO DOCENTE.

El Proyecto Educativo consta de los siguientes elementos:

  • Proyecto de Centro,
  • Finalidades Educativas,
  • Proyecto Curricular del Centro,
  • Reglamento de Organización y Funcionamiento
  • Proyecto de Gestión del Centro.


Otros documentos de planificación:


  • El Plan Anual de Centro
  • La Memoria final de Curso
  • Las programaciones de aula


La normativa que constituirá la referencia obligada es la siguiente:


  1. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación
  2. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  3. Real Decreto 1513&2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas en la E. Primaria
  4. Ley 2/2007, de 19 de marzo de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  5. Ley 17/2007 de Educación en Andalucía.
  6. Decreto 201/1997, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas de Educación Infantil y Primaria.
  7. Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía.
  8. Orden de 10 de Agosto de 2007, por el que se desarrolla el currículo de la Educación Primaria en Andalucía.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Competencias y música


La mayor parte de las canciones sirven para desarrollar la competencia lingüística, es cierto, pero algunas son más divertidas que otras. Bartolo era un ejemplo y aquí tenéis otro: La hormiguita en la patita (que por cierto, es mucho más fácil cantarla que escribir la letra)

Tengo xxx
una hormiguita en la patita xxx
que me está haciendo cosquillitas xxx
y no me dejar dormir, dormir, dormir.

Tanga xxx
ana harmagata an la patata xxx
ca ma astá hazanda cascallatas xxx
a na ma daja darmar, darmar, darmar.

Tenge xxx
ene hermeguete en le petete xxx
...

Tingui xxx
ini himiguiti in li pititi xxx
...

Tongo xxx
on hormogoto on lo pototo xxx
...

Tungu xxx
unu hurmugutu un lu pututu xxx
...

viernes, 4 de diciembre de 2009

MusicAula




Me han enviado esta información que puede ser interesante para vosotros también, la página es musicaula.es

MusicAula es el primer Festival de Música para Grupos, Colegios e Institutos de toda España
Un Festival pionero en nuestro país que brinda a los grupos noveles una oportunidad para lanzar su carrera. Los Colegios e Institutos son también los protagonistas de este Concurso/Festival y obtendrán grandes premios sólo por apuntarse junto al grupo que los representa.
MusicAula tendrá como protagonistas a 30 grupos semifinalistas, representantes de 30 Colegios de todo el país (5 Grupos/Colegios por cada zona geográfica delimitada).
6 Colegios de toda España albergarán los escenarios de las semifinales, donde actuarán los 24 grupos con más votos recibidos (4 de cada zona) y el grupo perteneciente al “Colegio-Escenario” seleccionado de cada una de las 6 zonas. Total 30 grupos.
Un grupo de cada semifinal pasará a la gran final que se celebrará en Madrid el 26 de junio de 2010 en un importante escenario.
Cada concierto se cerrará con la actuación de un conocido artista del panorama musical en España, que será el anfitrión del Festival.
Los 30 grupos semifinalistas tendrán importantes premios y el grupo ganador:
Acompañará al artista anfitrión del Festival en su próxima gira en verano de 2010.
Grabará un videoclip para 40 Latino
Podrá firmar su primer contrato editorial y discográfico

¡LOS DIBUJOS!!!!!!

Loreto me hace los dibujos desde hace muchos años, que conste en acta, que es de bien nacidos ser agradecidos.
Además, casi siempre es a traición, en cualquier trozo de papel y en cualquier momento.
GRACIAS

BARTOLO



¡Hay que ver lo torrrrrpe que soy!. Llevo tres días para aprender a incrustar la partitura de marras, pero lo he conseguido
¡BIENNNNN!


En latinajos:
BARTOLORUM QUE VIDORUM TAN TRISTORUM,
QUE TRISTORUM ES LA VIDA DE BARTOLORUM


En Italianini:
BARTOLINI QUE VIDINI TAN TRISTINI,
QUE TRISTINI ES LA VIDINI DE BARTOLINI


En alemanoski:
BARRRTOLAFAK, QUE VIDAFAK TAN TRRRISTAFAK,
QUE TRRRRISTAFAK ES LA VIDAFAK DE BARRRTOLAFAK


En casivasco
BARTOLAKATA QUE VIDAKATA TAN TRISTAKATA
QUE TRISTAKATA ES LA VIDAKATA DE BARTOLAKATA


En inglishpiquinglish
BARTOLEISON QUE VIDEISON TAN TRISTEISON,
QUE TRISTEISON ES LA VIDEISON DE BARTOLEISON.


En franchute:
BARTOLUA, QUE VIDUA TAN TRISTUA,
QUE TRISTUA ES LA VIDUA DE BARTOLUA

lunes, 30 de noviembre de 2009

Rap del Indicativo




Dadas mis dificultades con las materias no artísticas, he suplido mis carencias metodológicas con mis fortalezas, es decir, he tirado de música para seguir adelante.

Este Rap lo compuse para mis alumnos de quinto de primaria que aparentemente eran incapaces de aprender los tiempos verbales. Después del indicativo, no hicieron falta más "muletas"

El presente ya lo ves,
lo ves, lo ves,
Yo lo aprendo y tú después.
Lo ves, lo ves.

El imperfecto molestaba
cuando mi tía me pinchaba,
aba, ía, aba, ía
¡Vaya con mi tía! ¡vaya con mi tía!

El perfecto ya se fue.
Ayer, se fue, lo acabé,
terminé, rematé,
lo aprendí de una vez.

El futuro ya vendrá,
yo lo veré, tu lo verás,
ya llegará, ya llegará,
es un tren que arrasará.

Con condiciones yo lo haría,
cantaría, bailaría.
Con condiciones yo podría,
tú podrías, él podría.

Tiempos compuestos he sabido
cuando el HABER he añadido.
Ya lo ves, ya lo ves,
Indicativo ya lo sé.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Barroco, clásico, moderno... yo qué sé...


¿Os habéis planteado alguna vez un monográfico de un autor concreto?
¿Habéis buscado en internet TODO lo posible y lo imposible?
Estos son algunos resultados en Youtube sobre PACHELBEL, no os digo nada si buscáis en GOOGLE
Hay muchísimos más, pero os dejo que los descubráis.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Interiorización del pulso


Esta canción ha salido de un cancionero Scout muy antiguo, se canta repetidas veces con las siguientes variaciones:
1.- Se van cambiando las letras por palmadas, primero la o, después la ene, etc.
2.- Se van cambiando las letras por palmadas en las rodillas muy rápidamente en cada letra.
3.- Se elige un director para imitar sus movimientos, etc.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Efecto Mozart


Tal vez ya hayáis oído hablar del "efecto Mozart", expresión que se refiere al poder transformador de la música de Mozart y sus efectos en la salud, educación y bienestar, especialmente de los niños. Recientemente los especialistas hicieron nuevas investigaciones, he aquí los resultados:

Efecto Paganini" : el niño habla muy rápido y con palabras extravagantes, pero nunca dice nada importante.

Efecto Bruckner" : el niño habla muy lento, se repite con frecuencia y adquiere reputación de profundidad.

Efecto Wagner" : el niño se torna megalómano. Es posible que termine casándose con su hermana.

Efecto Beethoven" : el niño padece de ataques de ira repentina, depresión y se hace el sordo cuando le hablan.

Efecto Mahler": el niño grita sin parar a todo pulmón durante varias horas diciendo que se va a morir.

Efecto Schoenberg" : el niño nunca repite una palabra antes de usar todas las otras de su vocabulario. A veces habla al revés y con el tiempo la gente le deja de poner atención. El niño opina que esto se debe a la incapacidad de la gente de entenderlo.

Efecto Boulez" : el niño balbucea bobadas todo el tiempo. Después de un tiempo a la gente ya no le parece gracioso, sin embargo poco importa pues sus amiguitos creen que es un genio.

Efecto Ives" : el niño desarrolla una habilidad fenomenal para mantener varias conversaciones al mismo tiempo.

Efecto Philipp Glass" : el niño acostumbra decir lo mismo una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez... con mínimas diferencias que nadie nota.

Efecto Stravinsky" : el niño tiene una tendencia pronunciada a explosiones de temperamento salvaje, estridente y blasfemo que frecuentemente causan escándalos en el jardín infantil

Efecto Stockhausen" : el niño aprecia en cada ataque terrorista una obra de arte.

Efecto Brahms": el niño habla con una gramática y un vocabulario maravillosos siempre que sus frases contengan múltiplos de 3 (3, 6, 9 palabras, etc.)... Sin embargo, sus frases de 4 o 8 palabras resultan bobas y poco inspiradas.

Y claro, el "Efecto John Cage" : el niño no habla nada durante 4 minutos y 33 segundos. Es el niño preferido de 9 de cada 10 profesores.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Inquilino-casa


Como ya os decía, la vivencia del pulso a través del cuerpo es fundamental, como demostró Jacques Dalcroze, pero caminar siguiendo el pulso del pandero, las claves o la caja china es interesante únicamente durante un breve tiempo y hay que buscar fórmulas para que conserve el interés. Ésta es una de tantas:

1.- Los alumnos se agrupan de tres en tres, dos son la casa y el tercero es el inquilino.

Caminando libremente siguiendo el pulso que marca la maestra,(los miembros de la casa irán cogidos de la mano, y los inquilinos a su bola) a la orden de CASA, los inquilinos se quedan quietos y los que forman la casa irán cogidos de la mano a buscar su inquilino.

Cuando la orden es INQUILINO, Las casas se quedan quietas y los inquilinos tienen que buscar su casa.

Todos los movimientos tienen que realizarse manteniendo el pulso marcado.

Cuando esta primera parte sale más o menos, la orden es diferente, ya que los inquilinos tendrán que buscar una casa que no sea la suya y las casas, cuando les toque, un inquilino que no sea el suyo.

Variaciones:

- Los últimos en formar casa se eliminan.
- Los últimos en llegar a la casa se eliminan.
- A la palabra TERREMOTO, todos caen al suelo.

Barbabúm


Un baile muy divertido que precisa una gran coordinación entre el grupo:

De pie en corro y agarrados por los hombros. El pie derecho va por delante del izquierdo del compañero de la derecha, pegando bien los pies. Nos balanceamos rítmicamente, comenzando hacia la derecha y al llegar al Barbabum. en el segundo tiempo del compás 11, se da un salto hacia el lado correspondiente. En la primera estrofa será hacia la derecha y en la segunda, hacia la izquierda.
Cuanto más grande el corro, más difícil de controlar, así que es mejor empezar con varios corros de 4 ó 5 participantes

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Somos gente pacífica...

Algunos ejercicios para trabajar la intensidad:

1.- Caminamos siguiendo la pulsación de una música binaria. Seguimos caminando según se va bajando el volumen, pero manteniendo la regularidad de la marcha hasta cuando no se escucha, de manera que cuando se vuelva a subir el volumen coincida la música con la marcha.

2.- Caminamos por el aula, pisando fuerte o suave, con gestos grandes o pequeños. Combinamos las consignas: alto y fuerte, alto y suave, bajo y fuerte, bajo y suave.

3.- Escuchamos una melodía grabada, a la que acompañamos con palmas marcando la pulsación. Subimos o bajamos el volumen de la grabación marcando la pulsación según la intensidad.

Se propone un esquema rítmico que los alumnos repetirán fuerte si el "director" está de pie y flojo si está sentado. Primero se deja la frase completa, pero después se deja la frase completa, pero después se levantará y sentará en cualquier momento. Se hace por grupos, cada grupo con un "directo/a" diferente-

4.- Recitamos "Somos gente pacífica y no nos gusta gritar". Se repite pausadamente con los siguientes gestos: Manos en las rodillas- susurrando, manos en la cintura - hablando normalmente, manos en el pecho- con voz un poco más fuerte, manos arriba-gritando.

Choco con trenes, late mi corazón....




esta es una actividad inicial con un grupo de alumnos y alumnas no demasiado pequeños o incluso con adultos no iniciados musicalmente.

Echados en el suelo, percibimos la pulsación del corazón, con la mano izquierda en la sien izquierda (o al revés los zurdos). Una vez que hemos tomado conciencia clara de su ritmo, lo transmitimos con la mano libre golpeando en el suelo.

Poco a poco, sin perder la pulsación constante en el suelo, nos vamos incorporando, y esa pulsación la vamos produciendo con la parte del cuerpo que más nos convenga mientras vamos incorporándonos hasta ponernos de pie. A partir de ahora caminamos al ritmo que nos marca la pulsación del corazón.

Como dentro del grupo se van a producir diferentes velocidades, buscamos una pareja que camine a la misma que nosotros.

Lo interesante es crear un diálogo posterior con los participantes para expresar dificultades, sensaciones....

Entonces podemos pasa a buscar el pulso en melodías y canciones grabadas o en las propuestas por los alumnos.

Gestos de fononimia

La enseñanza del solfeo en Hungría

En la actualidad, hemos depurado el lenguaje y hemos decidido que no es políticamente correcto llamar SOLFEO a la lectura e interpretación de las partituras y lo hemos cambiado por un término más rimbombante "LENGUAJE MUSICAL", que es el mismo perro con otro collar. No creo que ninguno os ofendáis si me sigue saliendo la palabra proscrita, no hay que olvidar que durante cinco años de los que estudié en el Conservatorio de Madrid, en mis libros, papeles de matrícula y papeletas de examen ponía SOLFEO, y eso marca.

Solfeo, solfeggio o solfège son los nombres en español, italiano y francés respectivamente con los que se designa al método de entrenamiento auditivo y de lectura a primera vista en el cual la nota de una melodía tiene el mismo nombre con el que se la canta. El sistema inglés de notación y lectura, iniciado por J.S.Curwn en 1840, fue denominado Tonic Sol-Fa.

En el sistema húngaro, el solfeo comprende modos de práctica muy complejos y el desarrollo de distintas disposiciones naturales. Se insiste principalmente en el canto a primera vista, el dictado y la lectura y escritura de la música. Estas materias incluyen en idéntica proporción selecciones de música popular y música culta, ejercicios expresamente escritos, así como también ejemplos de polifonía vocal.

Los ejercicios de formación del oído del solfeo comprenden ejercicios de ritmo y melodía en forma progresiva. La improvisación, bien sea en el ritmo, melodía o armonía, juega un papel muy importante en la instrucción y a los niños se les motiva para que actúen individualmente, lo que sirve, en parte, como una preparación para el estudio de la armonía y supone un estudio más profundo y una práctica más intensa de la teoría de la música.

La enseñanza del solfeo incluye la lectura de las partituras y la trasposición, usando en ambos casos un instrumento además del canto. El estudio de los elementos básicos de la forma se efectúa en el curso preparatorio (repetición, espejo, pregunta y respuesta, número de frases, etc). En los siguientes cursos, el análisis de las canciones folklóricas inicia gradualmente a los niños en los esquemas de las formas clásicas, para después empezar a estudiar las mismas formas en la música culta, simultáneamente con la música instrumental.

La enseñanza de las canciones "de oído", es la base de toda competencia musical: a los niños no se les inicia en un nuevo elemento básico musical hasta que éste no ha sido aprendido de oído en una canción después de escucharla varias veces. El nuevo elemento debe ser deducido de una canción ya conocida; después el profesor le da nombre y lo practica con ellos.

En el primer nivel de la enseñanza, el profesor deberá cantar la canción varias veces hasta que los niños puedan repetirla con él, interpretándola con todo tipo de gestos y juegos que puedan asociarse a ella. Si la melodía es difícil, se debe enseñar por fragmentos.

El primer elemento básico que debe ser enseñado es el ritmo: la primera toma de conciencia musical del niño se alcanza por medio del pulso rítmico, el paso, palmadas, y a partir de ahí la idea del ritmo regular. El los niveles elementales, cuando los niños ya están familiarizados con los modelos básicos, sus ejercicios rítmicos, improvisaciones y ostinatos pueden ser hechos simple y naturalmente.

El método auditivo sirve también para enseñar los elementos melódicos de la música. Al conocimiento de los sonidos, le sigue el de las escalas, primero la pentatónica y después la heptatónica; los intervalos se estudian al mismo tiempo, interpretándolos primero consecutivamente y después simultáneamente. A esto le siguen los acordes, cuya práctica puede proporcionar una base auditiva para la armonía.

El orden que sigue el solfeo relativo para la enseñanza de notas e intervalos es:

s-m
s-m-d
l-s-m-d
l-s-m-r-d
d'-l-s-m-r-d
l-s-m-r-d-l,
l-s-m-r-d-l,-s,
s-f-m-r-d
m-r-d-t,-l,
l-s-f-m-r-d-t,-l,
d'-t-l-s-f-m-r-d

La nota si se representa con la letra t, es más, los niños cantan ta, ti para el la# y fi para el fa#